PLEASE READ THIS GUIDE ABOUT HOW TO EDIT MEI (click here for pdf)
Editar en el nuevo MEI
=== General ===
Editar en MEI: La creación de registros en MEI tiene que ser comunicada a Cristina Dondi (c.dondi@cerl.org), con quien la biblioteca comentará la propuesta y quien se encargará de aceptarla. A las nuevas bibliotecas se les asignará el estado de “record owner/propietario del registro”, y serán los editores de las mismas quienes crearán y modificarán sus registros. Los registros que pertenecen a un determinado propietario pueden ser sólo modificados por los editores que los crearon.
Una vez se haya obtenido el permiso de acceso a MEI, se recibirán los códigos de acceso para los “Patterns of Historic Shelfmarks/Patrones de signaturas históricas” de la web del CERL y para la cuenta de Flickr de los editores MEI.
Idioma: la interfaz de usuario de MEI está disponible actualmente en inglés, alemán e italiano. Para cambiar la lengua, pinche en “Language” en la esquina inferior izquierda de la pantalla, justo encima de los logos.
Login/Acceso: para editar en la nueva base de datos de MEI, pinche en “Login”, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, a continuación en “create a new account/crear una nueva cuenta”, y siga las instrucciones. Una vez hecho esto, deberá comunicar a C. Dondi la nueva solicitud. Ella misma activará los permisos para crear y modificar registros.
Los editores de MEI acceden a la base de datos pinchando en “Login”, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. El “Logout” visible en la esquina superior derecha significa que ha accedido correctamente.
Help and Contact/Ayuda y Contacto: no activo actualmente.
El botón amarillo “Select/Seleccionar” le dará acceso a la información almacenada en otras bases de datos, de las cuales MEI obtiene información, como puede ser el ISTC u otras bases de datos que han sido creadas para apoyar a MEI. Los botones de selección (“Select”) deben ser utilizados para obtener los datos y añadirlos a los campos de MEI, de lo contrario los vínculos entre las bases de datos no serán creados.
MEI consta en la actualidad de la principal base de datos más las bases de datos satélites, que han sido desarrolladas para apoyar la edición, búsqueda y recuperación de la información en MEI. Son accesibles a través del enlace “Datasets/Base de datos” en la esquina inferior izquierda de la pantalla, justo encima de los logos. En todas ellas se pueden realizar búsquedas y pueden ser editadas por los editores de MEI. Son las siguientes:
- MEI
• Holding Institutions/Instituciones propietarias.
• Owners of incunabula (Persons and Corporate bodies)/Poseedores de los incunables (individuos y entidades).
• Geographic regions (geonames applied to geographic areas) / Regiones geográficas (geonames que corresponden a áreas geográficas).
Actualmente esta página da acceso también a la “Scottish Book Trade Index”, a modo de prueba.
La base de datos MEI permite editar registros únicamente a nivel de ejemplar, esto es, no es posible editar datos bibliográficos extraídos del ISTC.
Tenga en cuenta que si decide descartar su edición, sin grabar el nuevo ejemplar, debe abandonar el editor pinchando en “Cancel/Cancelar”.
También tenga en cuenta que no se puede editar un registro que esté siendo editado al mismo tiempo por otra persona. Si, por cualquier motivo, el registro en el que se encontraba trabajando se bloqueó, puede desbloquearlo utilizando el siguiente enlace y modelo:
[http://data.cerl.org/_unlock/mei/[recordID]
Name of record creator/revisor/Nombre del creador del registro y/o revisor: Añada en el campo “Note/Nota” de la sección “Holding Information/Información del propietario”, en el apartado “COPY/EJEMPLAR”: “Created by/Creado por [nombre+apellido]”. Si, más adelante, el registro fuera revisado por alguien más, se debe escribir además “Revised by [nombre+apellido]”. De esta manera se reconoce cada una de las contribuciones individuales y se puede remitir a ellas.
==== MEI: Cómo crear un nuevo registro ====
Seleccione “Create a new record/Crear un nuevo registro” desde el menú “More…/Más…” en la parte superior derecha de la pantalla.
Podrá observar tres apartados de información:
- Copy/Ejemplar (descripción general del ejemplar examinado)
- Evidence/Prueba #1 (donde se registra cualquier prueba de procedencia. Puede ser múltiple)
- About this record/Acerca del registro (rellenado automáticamente: indica al propietario del registro. Es importante comprobar que al registro se le ha asignado un propietario, ya que, si no fuera así, recibiría un mensaje de error cuando lo intentara grabar).
El primer apartado está relacionado con el “ejemplar en general”. Le siguen tantos bloques de “Evidence/Prueba [de procedencia]” como etapas en la vida del libro que el editor haya podido identificar.
Si precisa cambiar el orden de los bloques de procedencia, en caso de nuevas pruebass encontradas y , por tanto, deben crearse nuevos bloques o bien mover los antiguos, pinche en las dos flechas negras a la derecha de cada bloque “Evidence #1, 2, etc.” y desplácelas hacia arriba o hacia abajo, hasta dar con la posición adecuada. El sistema le pedirá que confirme si desea cambiar el orden. Por ejemplo, tiene un registro con 1, 2, 3, 4 bloques y quiere cambiar la posición de 2 y 3. Pinche y arrastre las flechas ↑↓ del tercer bloque hasta el segundo. El sistema le pedirá que confirme el nuevo orden 1, 3, 2, 4; al confirmarlo, el orden habrá cambiado.
Cuando se cambia el orden de los bloques de procedencia, se debe asegurar que el apartado “Copy/Ejemplar” sigue en primer lugar.
(NUEVO en esta versión) Copy (MEI) ID/Ejemplar (MEI) ID: es un número generado automáticamente que identifica el ejemplar. Se crea una vez grabado el nuevo registro y es visible únicamente en la interfaz de usuario.
COPY/EJEMPLAR
Database Segment/Segmento de la base de datos: este campo permite agrupar varias bibliotecas, asignando el ejemplar a un conjunto de ellas institucionalmente reunidas, como por ejemplo “Regione Lombardia”, “Regione Veneto” etc.
Este tipo de casos debe ser comunicado a C. Dondi.
(NUEVO en esta versión) Language of description/Idioma de la descripción: seleccione la lengua de la descripción: inglés, alemán, italiano o castellano.
ISTC No. (=identificador de la edición)
Lo primero que debe hacer el editor es consultar el ISTC para buscar el número ISTC que identifica el ejemplar examinado, número que se tendrá que copiar.
En MEI, en el campo ISTC No., pinche en el botón “Select”: se abrirá una nueva ventana donde puede escribir el número ISTC (o pegarlo), si lo conoce; si no lo conoce, también se puede buscar por otros conceptos (Autor, Título, Lugar de impresión, Impresor, Fecha, etc.). A continuación, pinche en el registro, y el número ISTC aparecerá automáticamente.
Asegúrese de haber elegido la edición correcta y que su ejemplar se encuentre en la lista de ISTC. Si no, anótelo y hágaselo saber a C. Dondi, o escriba directamente al ISTC (incunabula@bl.uk) o al IGI (bnc-rm.incunaboli@beniculturali.it) si se trata de un ejemplar localizado en una biblioteca italiana, con copia a C. Dondi.
Tenga en cuenta que el número ISTC se ha generado automáticamente y no se debe cambiar a no ser que el registro del ejemplar deba ser transferido a otro registro bibliográfico. Sería el caso de que el libro registrado fuera un ejemplar de una edición diferente a la que se había identificado en un principio.
Tenga en cuenta también que toda la información relativa al registro bibliográfico (edición) se ha obtenido del ISTC, y no debe ser modificada.
HOLDING INFORMATION/INFORMACIÓN DEL PROPIETARIO
Holding institution/Institución propietaria: identificador-nombre de la biblioteca que actualmente conserva el ejemplar descrito. Se genera automáticamente cuando se recupera el nombre de la base de datos de “Holding Institutions”, donde aparece toda la información sobre la institución y donde debe corregirse o completarse, en caso necesario, su nombre.
Pinche en “Select”. Si la biblioteca no está presente en MEI, pinche en “Create a new record/crear un nuevo registro”: accederá a la base de datos de “Holding Institutions/Instituciones propietarias” donde se debe escribir:
Biblioteca ID: [Generado automáticamente]. Es el mismo que el “Short form of name/“Forma abreviada del nombre” pero sin espacios, esto es, el nombre utilizado por el ISTC para una biblioteca en particular pero SIN ESPACIOS y SIN ACENTOS. Un ejemplo: “GorlaMinore”, para Gorla Minore, Biblioteca”Lina Airoldi” del Collegio Rotondi.
Institution’s name/Nombre de la institución: el nombre oficial y completo de la biblioteca.
Short form of name/Forma abreviada del nombre: el nombre de la biblioteca como aparece en el ISTC.
Country/País: GT, IT, US, etc.
Geonames ID: se trata de un número asignado a lugares que sustituye las tradicionales coordenadas (ver: www.geonames.org). En MEI, las Instituciones propietarias tienen que ser georreferenciadas, lo mismo que otros lugares referentes al ejemplar. Añada, pues, el Geoname ID del lugar de su institución propietaria. Se encuentra en una lista que aparece al pinchar en “select”. NB: elija el número PPL (que identifica el lugar como “poblado”) y no el número ADM ni números asignados a instituciones).
Otros campos (ISIL, Dirección, etc.) son opcionales.
Collection/Colección: nombre de la colección o subgrupo al que pertenece el ejemplar en la biblioteca, por ejemplo: “King’s Library, Grenville Library, Sloane Collection”.
Shelfmark/Signatura: signatura actual del ejemplar descrito.
Holding Note/Nota sobre la propiedad: añada información relativa a la disponibilidad y accesibilidad del ejemplar, por ejemplo, condiciones de acceso o signaturas alternativas (cuando un ejemplar es actualmente conocido o citado bajo más de una signatura).
Note/Nota: en este campo se incluye cualquier información perteneciente al ejemplar descrito que no pueda adscribirse a un campo específico. Este campo es repetible.
Los editores deben usar el campo de Nota para firmar el registro que están creando o revisando, añadiendo “Created by (o añadiendo “Revised by) [Nombre + apellido]”.
ALSO BOUND WITH THIS COPY/VOLÚMENES FACTICIOS
Incluye información de otros ejemplares encuadernados en el mismo volumen. Los incunables se recuperarán a través del número ISTC y, si además ya se encuentran en MEI, se le pedirá que seleccione su MEI ID.
Tenga en cuenta que los vínculos entre diferentes registros que describen incunables encuadernados juntos únicamente se generan cuando el número MEI se recupera desde el mismo sistema. Se invita por tanto a los editores a crear primero cada uno de los registros de los ejemplares encuadernados juntos y, hecho esto, a establecer los vínculos entre ellos.
COPY HISTORY/HISTORIA DEL EJEMPLAR (NO MUY USADO)
Note/Nota: cualquier información que esté relacionada con la historia del ejemplar descrito y que no se dé en ningún otro campo de procedencia.
Time period/Período temporal: indique el período de tiempo durante el cual ocurrió el acontecimiento descrito.
El campo entero es repetible.
PHYSICAL DESCRIPTION/DESCRIPCIÓN FÍSICA
Physical description/Descripción física: hojas que faltan (por ejemplo, “carece del f. a1”), errores de encuadernación, etc.
Leaf height/Largo de página: en mm.
Leaf width/Ancho de página: en mm.
(NUEVO en esta versión) COPY FEATURES/CARACTERÍSTICAS DEL EJEMPLAR (ejemplares compuestos por
Este campo ha sido creado para permitir a los investigadores identificar rápidamente importantes características de ejemplar encontradas en los incunables. Ofrece una imagen inmediata de las cuestiones más importantes, como ejemplares incompletos, made up copies (ejemplares compuestos por fragmentos de distintas ediciones de una misma obra), etc. Contiene una cantidad notable de información interesante.
Copy features/Características del ejemplar: elija todas las opciones relevantes.
Copy features note/Nota sobre las características del ejemplar: campo libre, en el caso que se precise especificar más información.
Support material note/Nota del material usado: [no muy utilizado] campo libre, en caso que se necesite especificar más información.
Support material (book)/Material usado (del libro): material de las hojas impresas.
Support material (plates)/Material usado (láminas): material de las ilustraciones, generalmente a toda página, por ejemplo una ilustración de la Crucifixión en pergamino, insertada en un libro impreso en papel.
Watermark/Marca de agua: indique si el papel tiene marca de agua.
Note on watermark/Nota sobre la marca de agua: aporte información sobre la marca de agua.
(NUEVO en esta versión) Link to Bernstein database/Enlace a la BD Bernstein: url de la base de datos, donde se halla la descripción del modelo de la marca de agua.
ELECTRONIC REPRODUCTION/REPRODUCCIÓN ELECTRÓNICA (REPETIBLE)
URL: añada la URL del facsímil digital del ejemplar descrita, si se dispone de él, o simplemente la URL de un recurso externo con una imagen del ejemplar descrito (por ejemplo una cuenta Flickr).
Display text/Texto mostrado: leyenda visible; cualquiera que sea el texto que se escriba en este campo, aparecerá como enlace a la reproducción. Por ejemplo, si se ofrece una url de una imagen digital de la Bridwell Library y en el campo “texto mostrado” se escribe: “Copy in Bridwell Bridwell Library, 06444”, este texto será el propio enlace. Véase MEI 02009054. ATENCIÓN: este campo siempre debe de completarse escribiendo algo en él, de lo contrario, no se mostrará ningún enlace.
Note/Nota: si fuera necesario añadir más información, se utilizará este campo.
OTHER IDENTIFIER/OTRO IDENTIFICADOR (repetible) [ no muy usado]
Identifier/Identificador: identificadores del registro no listados en ISTC. En este momento pueden utilizarse identificadores como GW, HPB, IGI, BSB-Ink y SBN(A) (ver “Source” a continuación).
Source/Fuente de información: seleccione la base de datos o catálogo al que se refiere el identificador ID.
OTHER INFORMATION/OTRA INFORMACIÓN
Cataloguer’s note/Nota del catalogador: notas de trabajo, no se muestran públicamente.
Source/Fuente de información: añada aquí referencias bibliográficas adicionales, por ejemplo, estudios y publicaciones que tratan del ejemplar que hayan sido consultados para la creación del registro.
Completeness/Completitud: seleccione entre las dos opciones ofrecidas. El editor debe de usar “incomplete” si la información incluida procede de catálogos publicados que no ofrecen una descripción completa; “Complete” si piensa que no puede obtener más información que la ofrecida, o si todos los campos se han completado.
Editing history/Historial de la edición del registro: se genera automáticamente. Este campo graba todas las intervenciones realizadas en un determinado registro. Actualmente visible sólo en la interfaz de edición.
=== EVIDENCE/PRUEBA 1, 2 etc. (= Pruebas de procedencia)
Recuerde que una importante prestación de MEI es localizar y datar cada una de las señales de propiedad, lo que significa generar una nueva “Evidence folder/Carpeta de prueba de propiedad” para cada uno de los “bloques de procedencia” (y no para diferentes tipos de marcas de propiedad relativas a la misma persona/institución).
Ejemplo: ante un John Smith, Londres, siglo XVI, con una encuadernación del siglo XVI, su inscripción de propiedad, y con decoración inglesa del siglo XVI: toda la información iría, presumiblemente, en el mismo bloque de procedencia.
Otro ejemplo: una decoración alemana del siglo XV, y unas marcas de propiedad alemanas o inglesas del siglo XVIII irían en dos b de propiedad separados: uno incluirá la decoración alemana del siglo XV, para indicar que el libro, en el siglo XV, fue primero usado en Alemania, y luego un bloque para la propiedad en el siglo XVIII por parte de una persona alemana o inglesa.
*Cada cambio de propiedad registrado debe basarse en las pruebas encontradas en el libro o en cualquier otro lugar.
*POR FAVOR, TENGA EN CUENTA que el propósito de la base de datos MEI es seguir el movimiento del libro desde el lugar en el que fue impreso (representado por la información bibliográfica), seguido de su primer y sucesivos dueños o áreas identificados, hasta la biblioteca donde el libro se encuentra actualmente. POR LO TANTO, EL ÚLTIMO BLOQUE DE PROCEDENCIA DEBE DE SER SIEMPRE UNA ENTRADA PARA LA BIBLIOTECA DONDE SE ENCUENTRA EL LIBRO ACTUALMENTE, si fuera posible con el año de su fundación.
*Ante más de una prueba de propiedad relacionada con un poseedor, grábelos en el mismo bloque de procedencia. Por ejemplo, una propiedad alemana del siglo XVI y una encuadernación alemana del mismo siglo.
*Para añadir un nuevo bloque de procedencia, pinche en el botón azul //Add another empty Evidence Field// Añada otro Campo de prueba de propiedad vacío// que se encuentra al final de un bloque de procedencia “Evidence #1, #2, etc.”. Se creará inmediatamente debajo, como un bloque de procedencia separado.
*Si es posible, las pruebas se deben presentar en orden cronológico. De todos modos, se puede cambiar el orden de los bloques de procedencia, usando las flechas que se encuentran a la derecha de cada bloque de procedencia (véase, a este propósito, la p.3 )“
*Para eliminar un bloque de procedencia completo, pinche en la papelera que se encuentra a la derecha del apartado de procedencia.
*Grabar el registro.
*Para eliminar una prueba específica dentro de un bloque de procedencia, simplemente vacíe los campos y guarde.
Secuencia de los bloques de procedencia [#1, #2, #3…]: el número se genera automáticamente, y agrupa toda la información descrita de una propiedad determinada.
PLACE/LUGAR
Place-Place name/Lugar-Nombre del lugar: si es posible, dé el lugar al que puede adscribirse la propiedad descrita.
(NUEVO en esta versión) Place Geonames ID/Lugar Geonames ID: seleccione el número apropiado de la lista que aparece al pinchar en “Select”; si más de un número designa el mismo lugar, use el número “PPL” (lugar poblado) (no use ni el número “ADM” ni otros números).
Note/Nota: en este campo se pueden añadir algunas aclaraciones o especificaciones, si se consideran necesarias.
AREA/ÁREA
MARC Area Code/Código MARC de área geográfica (véase http://www.loc.gov/marc/geoareas/gacshome.html|MARC Area Code): proporciona el área geográfica de mayor extensión asociada con la propiedad descrita en un determinado bloque de procedencia. Se utiliza especialmente para la asignación de procedencias basadas en la encuadernación, decoración, notas manuscritas, etc. Utilice la búsqueda automática pinchando en “Select”.
Note/Nota: en este campo se pueden añadir algunas aclaraciones o especificaciones relativas al área geográfica, si se consideran necesarias.
TIME PERIOD/PERíODO DE TIEMPO
Fue originalmente concebido para ofrecer la posibilidad de datar, por siglos, una encuadernación, o decoración, o notas manuscritas, así como para ofrecer una visión general, también por siglos, de la circulación de los libros.
Al suponer esta nueva versión de MEI la conversión de la datación por siglos en números, damos la bienvenida a una mayor precisión. El nuevo modo de fechar se puede expresar de diferentes maneras. Por ejemplo, un libro propiedad de una persona nacida en 1550 no será etiquetado como 1501-1600, sino 1550-1600. Un libro impreso en Venecia en 1482 y usado en Alemania en el siglo XV, será ahora etiquetado como 1482-1500. Un propietario cuyas fechas serían de 1754 a 1830 poseyó varios libros. En la anterior versión de MEI lo habríamos etiquetado siglos XVIII y XIX. Sin embargo, si nos hallamos ante un libro comprado en 1802, se puede definir con mayor precisión el período de posesión entre 1802-1830. Si existe una fecha de procedencia certera, digamos, 1535, y nada más, use esta fecha como período temporal (“start and end”/”inicio y final”): se mostrará como “1535-1535”.Si no sabe el año, déjelo en blanco. Si solo se dispone de la fecha de muerte, deje en blanco la fecha de inicio y el resultado será “ —1850”. Si el final del período todavía no se ha producido, déjelo en blanco. Sería el caso de un libro comprado por la Bodleian Library en 1840, que aparecería como “1840 —”.
Resumiendo, para editar se necesita, como siempre, usar el cerebro, y decidir la mejor forma de representar numéricamente la situación. Para más información sobre la datación consulte el documento:
- DATACIÓN POR PERIODOS DE TIEMPO
Sabemos que el cambio a la nueva versión de MEI puede haber causado algún problema, que nos esforzaremos en corregir cuando sea necesario. Por favor, háganos saber si detecta algún error, ya que existe ahora la posibilidad de realizar cambios masivos con la nueva opción de actualización global.
(NUEVO en esta versión) Give the Start and End of the time period associated with the described ownership/Dé la fecha de inicio y fin del periodo de tiempo asociado con la descripción de propiedad.
NB: se trata del campo de la anterior versión reservado a la designación del período por siglos; ahora el sistema solo acepta 4 números dígitos: “1234 — 5678”; no escriba expresiones como ca., aproximadamente, etc., ya que impedirían la recuperación del registro.
NB: Un campo de “notas” puede ser introducido para comentar fechas aproximadas, a semejanza del que existe ahora en el “Owner of Incunabula Index/Índice de Poseedores de Incunables” para comentar la actividad del poseedor.
*Advertencia a los actuales editores de MEI: los siglos han sido cambiados ahora por rangos numéricos.
PROVENANCE NAME/NOMBRE DE PROCEDENCIA
(NUEVO en esta versión) MEI actualmente tiene un “Index of Owners/Índice de poseedores”, desde donde puede recuperarse toda la información relevante referente a un nombre de poseedor ya registrado en MEI. Antes de crear nuevas entradas manualmente, por tanto, sea tan amable de verificar el Índice, teniendo en cuenta las siguientes directrices:
Cómo se recupera información del Índice de poseedores para el registro de MEI:
Pinche en el botón amarillo “Add another Provenance name field/Añadir otro campo de nombre de poseedor” para acceder al Índice de poseedores. La ventana “Search Owner/Buscar poseedor” aparecerá. Escriba el nombre que está buscando y se desplegará una lista de opciones. Si el nombre se encuentra en la lista, selecciónelo con un doble clic: el registro MEI mostrará una serie de campos de procedencia, ya completados, con la información del poseedor, a los que debe solo añadir “role/función”, debido a que ésta puede cambiar.
Observe que si los campos de procedencia que se encuentran justo encima están en blanco, desaparecerán automáticamente cuando se grabe el registro.
Si el nombre buscado no está en el Índice, o éste da como respuesta “no results”, pinche en “Create a new owner/Crear un nuevo poseedor” . Esta opción le dirigirá al Índice de Poseedores de Incunables y podrá crear un nuevo registro. Pinche en “Provenance name/Nombre de Poseedor” y rellene los campos (véase más adelante “Cómo completar una entrada en el Índice de poseedores”). Una vez grabado el registro de poseedor, un número de registro le será adjudicado: tome nota del mismo. Es el momento de regresar a su registro MEI, cerrando la ventana de creación de un nuevo registro de poseedor. En esta etapa el sistema tarda un poco de tiempo en registrar al nuevo poseedor, por lo que no puede ser recuperado inmediatamente. Sugerimos lo siguiente: rellenar a mano los campos de esta nueva Procedencia, incluyendo el ID del registro del Propietario que acaba de crear. Asegúrese de que lo que escribe se corresponde exactamente con la información introducida en el recién creado registro del poseedor. Esta operación manual solo debe realizarse una vez, cuando se crea un nuevo poseedor. Posteriormente el registro se recuperará automáticamente del Índice.
ATENCIÓN: si pincha en el botón amarillo “Select” se recuperará únicamente el número de un poseedor, y no todo el conjunto de información relacionada con el mismo.
ATENCIÓN: si pincha en el botón azul “Add another empty Evidence Field/Añadir un nuevo campo de procedencia vacío” se crea un nuevo bloque de procedencia.
Cómo añadir otra sección de “Provenance name/Nombre de procedencia” en el mismo bloque de propiedad; por ejemplo, cuando se añaden los herederos de una colección dada, si la colección no se ha movido ni cambiado de dueño, o cuando un miembro de una orden religiosa está usando un libro que pertenece a la biblioteca de la orden, etc.: pinche en el botón AMARILLO “Add another Provenance name field/Añadir un nuevo campo de nombre de procedencia” y seleccione el nombre. Este nombre y los nombres precedentes aparecerán en el mismo bloque de procedencia.
CÓMO COMPLETAR UNA ENTRADA EN EL ÍNDICE DE POSEEDORES
(NUEVO en esta versión) Tenga en cuenta que las personas (Person) y las entidades (Corporate body) están ahora en el mismo campo, por lo que debe elegir entre las dos opciones. Existe la posibilidad de ofrecer información general acerca de los poseedores (y la historia de las colecciones) en el Índice de poseedores (registro de autoridad de los poseedores).
La entrada está dividida en dos apartados: “Provenance name/Nombre del poseedor” y “Activity/Actividad #1, 2, etc”. (repetible).
El nombre del poseedor incluye los siguientes campos:
NAME/NOMBRE
Personal Name/Nombre de la Persona: [Apellido, Nombre]. Ejemplo: Correr, Theodorus. Si es un religioso, añada su sigla: Celen, Franciscus, OSB.
Corporate Name (religious)/Nombre Corporativo (religioso): [Ciudad, Orden, Advocación, Sigla]. Ejemplo: Venice, Benedictines, S. Zacharia, OSB. Se trata del sistema utilizado por el Bod-Inc y el IPI, que permite una mejor búsqueda.
Corporate Name (lay)/Nombre corporativo (laico): [Ciudad, Nombre]. Ejemplo: Brescia, Biblioteca Queriniana.
Use “Anonymous/Anónimo” cuando el indicio geográfico o cronológico provenga de notas manuscritas / encuadernación / decoración / sellos / signaturas / precio, que no indiquen propiedad ninguna. Por ejemplo: Italy, S. XV, anonymous, mss notes (a partir de características paleográficas).
Type/Tipo: elija entre “Corporate body/Entidad” o “Person/Persona”.
Gender/Género: seleccione uno.
Biographical dates-Period of existence/Fechas biográficas-Período de existencia: en secuencias del tipo 1234-5678; o 1234- (si está activo actualmente).
Note/Nota: añada todo lo que sea relevante sobre la historia de la biblioteca de un individuo o institución. Si el editor realiza un trabajo de envergadura en este campo, debe firmar y ponerle fecha del modo siguiente: “(created by John Lancaster, 2 Febrero 2016)”. Si otros editores añadieran información, debería igualmente figurar su intervención. De forma similar, si importamos información de otros catálogos o bases de datos, debemos ofrecer la fuente, de la siguiente manera: “(source: IPI)(Fuente: IPI)”.
Other identifier/Otro Identificador (repetible): referencias bibliográficas relevantes, por ejemplo enlaces al CERL Thesaurus (CT) y, en un futuro cercano, a la “Database of Provenance images/Base de datos de imágenes de Procedencia”.
Variant name/Nombre alternativo (repetible)
ACTIVITY #1, ETC./ACTIVIDAD #1, ETC.
Start (year)/Inicio (año): use solo dígitos.
End (year)/Fin (año): use solo dígitos.
Estos campos permiten distinguir diferentes períodos en la vida de una persona o institución, siempre con especial referencia a sus biblioteca/s. Deben seguirse las indicaciones recogidas en:
- DATACIÓN POR PERÍODOS DE TIEMPO
Note/Nota: use este campo para definir los números. Por ejemplo, “floruit”, “fechas aproximadas”, “fecha de inicio aproximada”, “fecha final aproximada”.
MARC area code: seleccione una opción.
Note/Nota: algunos editores usan este campo para añadir información en forma de texto libre acerca de la biblioteca de un poseedor, cuando dicha información está específicamente asociada a un período determinado en la vida del mismo, reflejado en el campo “Activity/Actividad”. Por ejemplo, Boutourlin fue propietario de dos bibliotecas, en Rusia y Florencia, que generan dos actividades distintas. En consecuencia, la información específicamente referida a la biblioteca de Florencia irá en la segunda Actividad.
Place/Lugar
Geonames ID [botón“select”amarillo ]
Profession / Type of institution/Profesión / Tipo de Institución: elija la apropiada.
Characterization / Caracterización: elija la apropiada.
Si se conocen distintas etapas en la vida de un poseedor, puede registrarlas por separado, pinchando en “Add another activity field/Añadir otro campo de actividad”, por ejemplo, estudiante en Padua, más tarde médico en Nuremberg, etc.
Tras grabarse por primera vez el registro, y en modo Visualizar, se presentará en la parte superior su ID.
SECCIONES DE LOS BLOQUES DE PROCEDENCIA QUE DEBEN SER CUMPLIMENTADAS SIEMPRE.
Role/Función: elija la opción adecuada.
PROVENANCE NOTE/NOTAS DE PROCEDENCIA
Provenance type/Tipo de procedencia: seleccione todas las opciones relevantes (NUEVO en esta versión).
Link to provenance image/ enlace a la imagen de procedencia. (NUEVO en esta versión.
Date of evidence/Fecha de la prueba de propiedad (NUEVO en esta versión): número de 4 dígitos. Dedicado a la presentación de una fecha precisa, cuando existe. Sería el caso de una fecha de compra, o de una fecha mencionada en una inscripción de una persona desconocida que nos permite colocarla en un período cercano a esa fecha. Por ejemplo: “1489”, y a continuación, en la “Note/Nota”: “en folio a1r, de una mano italiana: ‘…quod emit Venetiae 1489….’. Otro ejemplo: “1545”, a continuación, en la “Note/Nota”: “en folio a1r una inscripción inglesa en tinta marrón: ‘my brother died in 1545 etc…’”. En este campo también se consigna cualquier fecha precisa de adquisición extraída de una fuente documental. En este caso el editor debe justificar la fecha en la Note/Nota, ya que todo elemento proporcionado tiene que ser explicado. Un ejemplo: fecha de la prueba: “1834”, Note/Nota: “Douce books were bequeathed to the Bodleian in 1834” (“los libros de Douce fueron legados a la Bodleian en 1834”).
Note/Nota: texto libre para transcribir una inscripción de propiedad, o para ofrecer información adicional que no se encuentra en el mismo libro, como por ejemplo “Cicogna bequeathed his collection to the city of Venice” (“Cicogna legó su colección a la ciudad de Venecia”).
Method of acquisition/Método de adquisición: lenguaje controlado, elija uno.
BINDING/ENCUADERNACIÓN
Binding note/Nota de encuadernación: texto libre que describe la encuadernación. Use “Binder’s name/Nombre del encuadernador: //etc.//” para añadir el nombre del encuadernador.
Binding date/Fecha de encuadernación: lenguaje controlado, seleccione el siglo.
Binding type/Tipo de encuadernación: lenguaje controlado, elija uno.
(NUEVO en esta versión) Binding height; depth; width/Altura, grosor y anchura de la encuadernación, en mm.
(NUEVO en esta versión) Binding description in EBDB/Descripción de la encuadernación en EBDB: añada una referencia a la base de datos EBDB.
Board material/Material de la tapa: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Cover material/Material de recubrimiento: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Binding status/Estatus de la encuadernación: lenguaje controlado,
elija una de las opciones.
Furniture/Fornitura: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Titling/Titulación: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Tooling/Estampación: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Edges/Cortes: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Writing on edges/Inscripciones en los cortes: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
Gauffered/Cortes gofrados: lenguaje controlado, elija una de las opciones.
DECORATION/DECORACIÓN
Decoration note/Nota sobre la decoración: texto libre para describir la decoración.
Decoration elements/Elementos decorativos: lenguaje controlado, marque cuantos precise.
RUBRICATION/RÚBRICAS
Rubrication note/Nota sobre la rúbrica: Texto libre.
Rubrication date/Fecha de la rúbrica: inserte el año en la forma 1234.
MANUSCRIPT NOTES/NOTAS MANUSCRITAS
Lenguaje controlado, elija las opciones que precise.
Manuscript notes/Notas manuscritas: texto libre para describir las notas.
Ms notes (frequency)/Notas manuscritas (frecuencia): lenguaje controlado, elija lo que precise.
(NUEVO en esta versión) Location in the book/Ubicación en el libro: lenguaje controlado, elija lo que precise.
STAMPS/SELLOS
Stamps (note on stamps)/Sellos (nota sobre sellos): texto libre para describir los sellos.
HISTORIC SHELFMARK/SIGNATURAS HISTÓRICAS
En la página web del CERL se encuentra una tabla de “Patterns of Historic Shelfmarks/Patrones de signaturas históricas”, utilizada por los editores de MEI para recoger información relativa a antiguas signaturas encontradas en incunables. Esta tabla se aloja en la página web del CERL, por lo tanto, fuera de MEI. A su debido tiempo se crearán enlaces en ambas direcciones
ATENCIÓN: ACTUALMENTE, EL ENLACE A LA PÁGINA DE LOS PATRONES DE SIGNATURAS HISTÓRICAS NO ESTÁ ACTIVO AÚN. Sin embargo, se puede acceder a la página desde el siguiente enlace: https://www.cerl.org/help/incunabula/shelfmark_patterns?s[]=pattern
Shelfmark pattern No./Nº de patrón de signatura: añada aquí el número correspondiente al patrón, NO la transcripción de la signatura.
Shelfmark description/Descripción de la signatura: texto libre para describir la signatura histórica.
Si la signatura que se desea describir no encaja con ninguno de los patrones listados, añada su nuevo patrón, y más tarde añada el número en el campo correspondiente.
Ejemplo: nº de patrón de signatura : ”22”. Descripción de la signatura: “B.7 n.3 manuscrito en f. a2r”. Los “Patrones de signaturas históricas” nos indicarán que ese modelo de signatura nº22 fue usado por los Franciscanos de San Carbone, como prueba el registro MEI 02005628, ejemplar que ahora se encuentra en Florencia, Biblioteca Provinciale dei Frati Minori.
ACCESO A LA PÁGINA DE Los “Patrones de signaturas históricas” ALOJADa EN LA PÁGINA DEl CERL.
Si un modelo de signatura histórica corresponde al que está describiendo, complete el campo “Pattern of historic shelfmark/Patrón de signatura histórica” con el número correspondiente a ese modelo. Si se trata de un modelo nuevo, tiene que añadirlo a la lista.
Para poder modificar la página web del CERL de los patrones de signaturas históricas, debe acceder a la página de AYUDA/HELP de la web del CERL. Póngase en contacto con Cristina Dondi si todavía no tiene acceso a dicha página.
Al pinchar en los “Patrones de signaturas históricas” se accede a la página. Pinche en “Login”, en la esquina superior izquierda, justo debajo del botón “Search. Escriba su usuario y contraseña. Una vez dentro, pinche en la parte inferior de la página, a mano derecha, en “edit this page/editar esta página”, y copie el estilo de edición usado en la tabla. Pinche en “Preview/Vista previa” para comprobar que sus intervenciones se han grabado correctamente; si es así, pinche en “Save/Guardar”, y a continuación salga de la página. Para acceder a esta página desde la página del CERL (en lugar que desde MEI), pinche en “login”, y continúe según las pautas indicadas más arriba. Después pinche en “Member Area/Área de usuario” a la derecha de la línea negra del Menu, y seleccione “Working groups”, justo debajo de “Committees and Working Groups”. El MEI Working Group está en sexta posición en la lista.
PRICE/PRECIO
Price (amount)/Precio (cantidad): inserte números como 345 o 6.6.0.
Price (currency)/Precio (divisa): especifique la moneda, por ejemplo francos franceses. Pronto, este campo se convertirá en una lista controlada de divisas, como los patrones de signaturas históricas.
Note/Nota: texto libre para comentar el precio.
[Editing Status] Certainty/[Estado de la edición] Certeza: indique si la información es certera o no. Por ejemplo, si se transfieren contenidos desde un catálogo impreso que ofrece tal vez una transcripción dudosa de una marca de propiedad, elija “uncertain/incierto”. Si los contenidos ofrecidos tienen cierta base pero considera que pueden mejorarse, seleccione “uncertain/incierto”. Cada vez que se crea una nueva prueba de propiedad o ante un cambio sustancial en la descripción de una ya existente, es obligatorio usar este campo. Pinchar en este campo representa establecer un nuevo estado, que se mostrará públicamente en la vista completa del registro. Es importante, pues, que indique la fiabilidad de la descripción de cada prueba.
[Editing Status] Source/[Estado de la edición] Fuente : introduzca el tipo de fuente en la que se basa la descripción de la prueba. Se pueden seleccionar múltiples opciones.
Book in hand/Libro en mano = si está trabajando directamente con el libro en la mano, sobre todo al recoger los datos de ejemplar por primera vez. Bibliography/Bibliografía = si está transcribiendo de fuentes secundarias (por ejemplo: el catálogo de incunables de Sir Thomas Smith; el censo de ejemplares de una edición, etc. ) Library catalogue/Catálogo de biblioteca = si transcribe desde el catálogo de una biblioteca, tanto si es impreso como electrónico. Auction/sales catalogues/Catálogos de subastas o de venta = si la información proviene de catálogos de subastas o de librerías. Historical Library Catalogue-Accession journal/Catálogo de una biblioteca-Libro de registro = en caso de que la información proceda de este tipo de recursos documentales. Unkown-other/Desconocido-otro: úsese para el resto de casos.
===About this record/Sobre este registro===
Context (Record owner)/Contexto (Propietario del registro): se genera automáticamente (diferentes editores generan registros que pertenecen a diferentes propietarios de registros, por ejemplo, Richard Foster y Winchester College). Sin embargo, es importante que verifique que un registro de propietario se ha creado.
ADDITIONS OF “HISTORICAL COPIES”/ADICIONES DE “EJEMPLARES HISTÓRICOS”
Los “ejemplares históricos” son registros extraídos de catálogos de bibliotecas con colecciones en la actualidad dispersas. Se trata de ejemplares de las que sabemos a qué edición exacta pertenecieron, y que en un momento determinado del pasado pertenecieron a cierto propietario privado o institucional, pero desconocemos su actual localización. Es muy importante mantener estos registro separados del resto de los ejemplares descritos en MEI.
Su importancia para la historia de las procedencias es tal, sin embargo, que hemos creado una forma de registrarlas en MEI:
Agregue en “Segment/Segmento”: “Historical Copy/Ejemplar histórico”.
Agregue en “Holding institution/Institución propietaria”: “Historical Copy/Ejemplar histórico”.
Seleccione en “Evidence 1/Prueba 1” (o 2, 3, etc.), “Source/Fuente”: “Hist. Library Catalogue/Catálogo de biblioteca histórica”
Complete los campos relativos al propietario de la forma usual, indicando en el campo “Provenance Note/Nota de procedencia” la fuente de la información de procedencia, por ejemplo, “catalogue of the Library of the Franciscans of Monteaperti, 18 century, Siena, MS **** ff. ***”.
Selecione en “Type of provenance/Tipo de procedencia”: “Bibliographic reference/Referencia bibliográfica”.
En el futuro, si el ejemplar de este registro fuera identificado, solo tendremos que reemplazar “Historical Copy/Ejemplar histórico” de la entrada de “Holding Institution/Institución propietaria” por el nombre de la biblioteca que ahora posea el ejemplar que una vez perteneció a la Biblioteca de los Franciscanos de Monteaperti, y añadir la signatura en el campo oportuno.
“Historical copy/Ejemplar histórico” permanecerá de momento en “Segment”/“Segmento”.
ADICIONES SOBRE “TRADE COPIES/EJEMPLARES EN COMERCIO”
Exactamente el mismo proceso puede ser aplicado a los ejemplares en comercio. Véase un ejemplo en el registro MEI 00200404:
En “Segment/Segmento”: “Trade copy/Ejemplar en comercio”.
En “Holding institution/Institución Propietaria”: “TradeCopy” (atención, sin espacio entre ambas palabras).
En “Shelfmark/Signatura”: “Sotheby, London, 2013, lot 209”.
Podemos crear el registro con tantos bloques de procedencia como atestigüe el libro. El último bloque de procedencias será Sotheby, en cuyo campo de Notas en la “Provenance Note/Nota de Procedencia”, añadiremos el registro completo del catálogo de venta: “Music and Continental Books and Manuscripts, London 5-6 June 2013, Lot 209 (£30,000-40,000)”.
Si el libro apareciera en una biblioteca o en manos privadas que quieran compartir la información, lo único que debemos hacer es cambiar la “Holding institution/Institución propietaria” y la “Shelfmark/Signatura” por las actuales, y añadir un nuevo bloque de procedencia que refleje la actual propiedad. El bloque de Sotheby de prueba de procedencia será otra etapa más en la vida del libro.
AÑADIR IMÁGENES EN LA CUENTA FLICKR DE MEI
Si bien esta opción se encuentra presente en MEI, no funciona bien. Nuestro consejo a los editores es que, de momento, saquen fotos y las guarden. El CERL está preparando un Archivo Digital de Procedencias donde las imágenes podrán ser almacenadas y donde se podrán crear metadatos y vínculos a MEI.
—
La cuenta de Flickr bajo el nombre de “Aldus Manutius”, creada para ser usada por todos los editores de MEI, permite subir las imágenes que se deseen vincular a MEI (mientras la base de datos de imágenes de procedencia del CERL esté siendo preparada).
Para enlazar a una única imagen, siga estas instrucciones (proporcionadas por el Editor de MEI John Lancaster):
Después de subir la imagen:
- Pinche en la foto – la imagen aparecerá en una ventana nueva.
- Mueva el cursor a la parte inferior derecha – esta acción provocará la aparición de distintos iconos (de lo contrario estarán ocultos).
- Pinche en el icono de la derecha – es una flecha apuntando hacia abajo. Si coloca el cursor sobre este icono, la opción “Download this photo/Descargar la imagen” aparecerá. (La opción es algo engañosa, ya que tiene también otras funciones).
- Una ventana aparecerá – pinche en “View all sizes/Ver todos los tamaños”;
- La imagen aparecerá de nuevo, pero ahora con la lista de tamaños sobre ella – “Large 1024”/“Grande 1024” suele estar destacado (pero si la imagen es más pequeña, este valor puede variar).
- Pinche con el botón derecho en la imagen y seleccione “Copy image address/Copiar la dirección de la imagen” – la dirección será temporalmente guardada y la podrá pegar donde desee;
- Vuelva a la página de MEI donde quiera vincular la imagen, posicionando el cursor y pegando la dirección, tanto con el uso del menú como, caso más habitual, utilizando los comandos Ctrl+V(Windows) o Cmd+V (Mac).
LENGUAJE CONTROLADO
Tipo de procedencia: inscripción
Cuando una inscripción no puede ser leída, proporcione más información, usando con coherencia una de las siguientes expresiones:
- Erased inscription/Inscripción borrada: cuando se halla en el libro una inscripción de propiedad que fue borrada y no es legible.
- Deleted inscription/Inscripción tachada: cuando se halla en el libro una inscripción de propiedad que fue tachada y no es legible.
- Unread inscripción/inscripción no interpretada: cuando se halla en el libro una inscripción de propiedad que el catalogador no es capaz de leer (pero quizás otra persona sí podría).
===HOLDING INSTITUTION DATABASE/BASE DE DATOS DE INSTITUCIONES PROPIETARIAS===
ID.: se trata del nombre abreviado, es decir, del nombre dado por el ISTC, pero sin espacios. Es un requisito de la base de datos.
Institution’s name/Nombre de la institución: nombre completo de la biblioteca.
Short form of name/Nombre abreviado: forma del nombre en el ISTC.
Country/País: use el código MARC.
Geonames ID [seleccione].
[Los campos siguientes son opcionales]:
ISIL (International standard identifier for libraries)
Address/Dirección
Website
MARC Organisation Code
RLIN code
HPB File Code
Note/Nota
DATACIÓN POR PERÍODOS DE TIEMPO
PROPÓSITO DE LA DATACIÓN POR PERÍODOS DE TIEMPO
- Asignar una descripción cronológica, necesariamente aproximada, a las pruebas materiales como son la encuadernación y decoración, así como las anotaciones manuscritas caracterizadas según la competencia paleográfica.
- Usar estos datos, que son el resultado de la combinación de fechas precisas y fechas aproximadas, para buscar y visualizar consultas de amplio alcance. De este modo, datos como los siguientes: un antiguo poseedor con fechas de nacimiento y muerte 1489-1530, una encuadernación fechada entre 1501-1600, y una nota marginal mencionando el año 1523, pueden ser recuperados cuando se interrogue a la base de datos por libros usados en un lugar concreto entre 1501 y 1550.
CAMBIOS EN LA DATACIÓN POR PERÍODOS (respecto a la anterior versión de MEI):
La datación por períodos de tiempo ya no utiliza los siglos, sino SOLO NÚMEROS. Ya que los números tienen que ser leídos por el sistema, no pueden darse letras ni símbolos, sino solo “1234 -5678”. A continuación se muestra cómo se debe expresar una fecha aproximada o genérica, conforme al nuevo sistema:
NO | SÍ | NOTE FIELD/CAMPO DE NOTAS |
S. XVI-XVII | 1501-1600 | |
Fl.1510 | 1510 | ‘Floruit’ |
16..-17.. | 1501-1600 | ‘Fecha aproximada’ |
16?-17? | 1501-1600 | ‘Fecha aproximada’ |
?-1678 | -1678 | |
1540-? | 1540- |
====
Esta forma de presentar períodos temporales permite a los editores ser más precisos, al poder ser utilizada cualquier fecha posible, como por ejemplo la fecha de impresión como término después del cual, necesariamente, el volumen fue usado en el siglo XV. Por lo tanto, los períodos asignados al siglo XV deben convertirse teniendo en consideración la fecha de impresión, como indica la siguiente tabla:
Fecha de impresión | SÍ | NOTE FIELD/CAMPO DE NOTAS |
Impreso en 1476 | 1476-1500 | ‘Fecha aproximada’ |
Impreso no después de 1489 | 1489-1500 | ‘Fecha aproximada’ |
Impreso entre 1489-92 | 1492-1500 | ‘Fecha aproximada’ |
====
De forma similar, el editor debe usar cada una de las fechas disponibles para limitar la datación por períodos de tiempo, por ejemplo, mediante una fecha de compra, o fechas mencionadas en las anotaciones manuscritas:
VARIAS PISTAS | SÍ | NOTE FIELD/CAMPO DE NOTAS |
(adquisición en 1582) | 1582-1582 | ‘Floruit’ |
(años mencionados: 1678 y 1692) | 1678-1692 | ‘Floruit’ |
(fechas biográficas del autor: 1523- 1578) | 1523-1578 | |
(fechas biográficas del autor: 1523-1578, más nota de compra 1545) | 1545-1578 | |
(fechas biográficas del autor: 1523-1578, más nota de compra 1545, más nota de venta 1575) | 1545-1575 |
====
DATACIÓN EN EL INDEX OF OWNERS/ÍNDICE DE POSEEDORES
Existen dos tipos de fechas en el índice: fechas biográficas y fechas de actividad. Ejemplos:
Rossi, Paolo, 1856-1938
Venezia, Benedettini, S. Georgius Maior, OSB 982-1806
Si no se conocen las fechas precisas, el editor usará fechas aproximadas, siguiendo las indicaciones ofrecidas en las tablas anteriores, por períodos de tiempo.
PROPÓSITO DE INDICAR LA ACTIVIDAD:
La Actividad nos permite singularizar cambios significativos en la vida del propietario (y de su colección).
Por ejemplo, el estudiante alemán Christoph Scheurl compró un libro cuando era estudiante en Bolonia entre 1500 y 1503; al volver a Nuremberg, continuó enriqueciendo su biblioteca. El objetivo en este caso es poner de manifiesto que el libro, siendo comprado en Italia, fue distribuido en Italia, no en Alemania, donde luego fue llevado. Véase MEI 02000451, Laetus (Venezia, 1499) propiedad de Scheurl.
Ejemplo: fechas biográficas: 1481-1542
Actividad 1: 1500-1503 estudiante en Bolonia
Actividad 2: 1504-1542 humanista en Nuremberg
El conde Boutourlin con sus dos colecciones, la primera en Moscú, la segunda en Florencia.
El monasterio fue secularizado, más tarde se abrió de nuevo con una nueva colección de libros.
SIN EMBARGO, LA GRAN MAYORÍA DE REGISTROS DE POSEEDORES SOLO TENDRÁN UN PERÍODO DE ACTIVIDAD, QUE COINCIDIRÁ CON SUS FECHAS BIOGRÁFICAS, O CON LOS LIMITES CRONOLÓGICOS IMPUESTOS POR LA SUBSIGUIENTE PROCEDENCIA.
ATENCIÓN: POR FAVOR SEA SENSATO CUANDO SE AÑADAN ACTIVIDADES. EL OBJETIVO NO ES DESGLOSAR LA VIDA DEL PROPIETARIO, SINO CAPTURAR LAS ETAPAS SIGNIFICATIVAS EN LA VIDA DE UN LIBRO, COMO SE EJEMPLIFICA MÁS ARRIBA.
Cristina Dondi Y Alessandra Panzanelli, 25 Eenero 2016; rev. C. Dondi 2 Feb. 2016. Spanish translation by Maria Casas Gonzalez 20 Feb. 2016; rev. Marina Ruiz Fargas 29 Feb. 2016.